CON CONSTRUCCIÓN DE PRESA, RESOLVERÁ GOBERNADOR DE OAXACA ESCASEZ DE AGUA POTABLE  y CRISIS HÍDRICA EN LA CIUDAD

CON CONSTRUCCIÓN DE PRESA, RESOLVERÁ GOBERNADOR DE OAXACA ESCASEZ DE AGUA POTABLE y CRISIS HÍDRICA EN LA CIUDAD

Oscar Rodriguez/ Oaxaca

Con la construcción de una presa almacenadora que tendrá una inversión de 5 mil millones de pesos, el gobernador Salomon Jara dijo que le pondrá fin al problema de escasez de agua y crisis hídrica que padece la ciudad de Oaxaca, donde habitan más de 350 mil habitantes y se requiere del suministro de  más de mil litros por segundo.

El gobernador Salomon Jara, aceptó que cuando recibió la administración estatal, de parte del ex gobernador Alejandro Murat,  la encontró con una crisis hídrica, sin fuentes de abasto de agua potable, apenas se lograba acopiar 190 litros por segundo, y se ha trabajado para tener un suministro de 600 litros, pero con la construcción de la Presa #Margarita Maza se pretende tener un abasto de más de mil a mil 800 litros por segundo.

Jara dijo que esta obra de infraestructura hidráulica de alto impacto que antes era la Presa Paso Ancho, no se logró concretar por diversas disputas, tanto agrarias como por falta de dinero.

Pero ahora que llegó la Presidenta Claudia Sheimbaum escuchó el planteamiento de los pueblos y comunidades de Oaxaca y acordó apoyarlo y será parte ahora de los obras estratégicas de alto impacto que Salomon Jara indicó ejecutar en su mandato.Ya en tiempo y forma presentamos el proyecto ejecutivo, ya lo validó Conagua y la Secretaría de Hacienda y en el mes de septiembre iniciaremos los trabajos que habrá de concluir en el 2027.

En este año se aplicarán 700 millones de pesos y los próximos 2 años se ejercerá 3 mil 500 mdp para ser inaugurada en agosto del 2027 dentro del mandato del actual gobernador que dejó claro que no dejará ni heredará ninguna obra inconclusa.

El titular de la Comisión Estatal del Agua para el Bienestar (Ceabien), Neftalí Amigdael López Hernández resaltó que, gracias al impulso del Gobernador Salomón Jara Cruz, este proyecto se ha consolidado como una de las prioridades de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

Entre los trabajos realizados por la Ceabien destacan la topografía con tecnología de última generación a través de drones y sistema LiDAR, tanto para la presa como para el acueducto.Como parte del enfoque social del proyecto, se ha mantenido un diálogo constante con las comunidades cercanas, garantizando que el desarrollo del proyecto sea respetuoso con el entorno y los derechos colectivos.

La presa almacenadora tendrá la capacidad de 20 millones de metros cúbicos, contará con dos caminos de acceso y suministrará el agua por bloques de alrededor de mil litros por segundo.López Hernández indicó que esta infraestructura, ubicada en la localidad de Rancho Viejo de Villa Sola de Vega, se cruzará por Yogana y por la Heroica Ciudad de Ejutla de Crespo.

CATEGORIES
Share This