CON TECNOLOGÍA  MOLECULAR Y GENÉTICA UTILIZADAS PARA IDENTIFICAR A LAS VÍCTIMAS DE LAS TORRES GEMELAS, BUSCAN LOCALIZAR A DESAPARECIDOS EN MÉXICO

CON TECNOLOGÍA MOLECULAR Y GENÉTICA UTILIZADAS PARA IDENTIFICAR A LAS VÍCTIMAS DE LAS TORRES GEMELAS, BUSCAN LOCALIZAR A DESAPARECIDOS EN MÉXICO



Con tecnología molecular y genética, utilizada para identificar a las victimas de las torres gemelas, ahora se busca a los desaparecidos por la guerra sucia y el crimen organizado en México.

Arely Santos De la Torre directora de investigación forense del Centro Nacional de Identificación Humana de la  Comisión Nacional de Búsqueda acudió a Oaxaca, para reunirse con colectivos de búsqueda y familiares de desaparecidos e iniciar el protocolo de tomas de muestras genéticas  referenciales para iniciar los procesos de localización de las victimas.

Detalló que en México, mediante pruebas moleculares y genéticas,  se buscan a 4 mil victimas de desaparición, precisando que muchas de las pruebas fueron recabadas por las brigadas de la Comisión Nacional de Búsqueda en panteones forenses y fosas clandestinas

.Indicó que brigadas de especialistas en diferentes materias se entrevista en cada uno de los 32 estados de la República, cara a cara con los familiares de los desaparecidos, se les toman muestras de sangre y genéticas para confrontarla con el banco de datos forenses, a fin de avanzar de manera ágil y rápida en la localización inmediata de las victimas de desaparición, lográndose hallar a 60 desaparecidos.

 Santos De la Torre, indicó que la mayor parte de las pruebas de genética que se busca confrontar para ubicar a posibles desaparecidos, data del año 2017, hasta el 2025, y antes de los años 90 a los 2015, aunque también se busca a gente desaparecida en los años 70 y 80s.

Arely Santos De la Torre directora de investigación forense del Centro Nacional de Identificación Humana de la  Comisión Nacional de Búsqueda, reconoció que ese organismo está innovando en los proceso de localización por que ahora en este periodo de la Presidenta Claudia Sheimmbaum, se han dotado de tecnología de quinta generación molecular y genética similar a la que se utiliza en el 11/Sep con el ataque a las torres Gemelas en Nueva York para hallar a las victimas de desaparición forzada.


“Este equipo tecnológico se llama Énfasis, y para ello se cuenta con equipo de laboratorio moderno y de alta tecnología”.

EN OAXACA EN ESTE AÑO SE HA LOCALIZADO 150 VICTIMAS DE DESAPARICIÓN

En Oaxaca de 400 casos de desaparición, se ha localizado en 5 meses a 150 victimas reportó la Fiscalía de Justicia (FGJO) y la Comisión Estatal de Búsqueda.En Oaxaca actualmente se tiene un registro total de  400 personas desaparecidas, de las cuales 79 por ciento son hombres, 20 por ciento mujeres y el 1 por ciento pertenecen a la comunidad LGBTIQ+

.Sin embargo en una  coordinación institucional y  el ejército basada en una búsqueda inmediata en vida y enfoque forense  con uso de herramientas tecnológicas se han localizado a 150 personas.Tres de las victimas ubicadas recientemente fueron encontradas en situación de calle, en inmediaciones del mercado de abasto, habían huido de sus domicilios por problemas familiares.

CATEGORIES
Share This