Diputada Elisa Zepeda presenta iniciativa para reconocer el “derecho al tiempo” de niñas, niños y adolescentes víctimas de violencia sexual

Diputada Elisa Zepeda presenta iniciativa para reconocer el “derecho al tiempo” de niñas, niños y adolescentes víctimas de violencia sexual

·      Víctimas de violencia sexual podrían denunciar y acceder a la justicia en cualquier momento de su vida. 

Oaxaca de Juárez, Oaxaca., 22 de septiembre 2025.- Con el objetivo de garantizar justicia y protección integral a niñas, niños y adolescentes víctimas de violencia sexual, la diputada Elisa Zepeda Lagunas presentó ante el Congreso de Oaxaca una iniciativa de reforma que reconoce el “derecho al tiempo”, es decir, la posibilidad de que las víctimas de violencia sexual puedan denunciar y acceder a la justicia en cualquier momento de su vida.

La legisladora explicó que muchas víctimas de este delito no denuncian durante su infancia o adolescencia debido al miedo, la vergüenza, la presión familiar o barreras culturales, por lo que este reconocimiento permitirá que ninguna de ellas quede sin acceso a la verdad, la justicia y la reparación integral.

Recordó que la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en el Amparo Directo 34/2024, estableció que la prescripción no debe ser un obstáculo para las víctimas, subrayando que los delitos sexuales contra menores son imprescriptibles. Además, las tesis jurisprudenciales 200/2025 y 201/2025 refuerzan esta visión, asegurando que las víctimas tienen derecho a denunciar incluso años después de los hechos.

En Oaxaca, aunque el marco jurídico ya contempla la imprescriptibilidad de los delitos sexuales contra menores, la iniciativa busca reforzarlo con el reconocimiento expreso del “derecho al tiempo”, obligando a las autoridades estatales y municipales a garantizar acompañamiento integral, medidas de protección y acceso pleno a la justicia, con perspectiva de género e interculturalidad.

La diputada destacó que este paso también responde a compromisos internacionales, como la Convención sobre los Derechos del Niño y la Recomendación General 39 del Comité CEDAW, que exigen a México adoptar medidas efectivas para proteger a niñas y adolescentes, en especial aquellas indígenas y afromexicanas, quienes enfrentan barreras adicionales como falta de servicios cercanos y ausencia de personal que hable sus lenguas.

“Con este reconocimiento, protegemos la dignidad, integridad y derecho a vivir libres de violencia de nuestras niñas, niños y adolescentes. El derecho al tiempo será un principio rector que guiará la actuación de todas las autoridades y garantizará que ninguna barrera estructural, social o cultural impida el acceso a la justicia”, puntualizó.

CATEGORIES
Share This