DESPUÉS DE 8 AÑOS DE ÉXODO POR DISPUTAS AGRARIAS ENOAXACA, REGRESAN 63 FAMILIA DE DESPLAZADOS INDÍGENAS A SU COMUNIDAD EN OAXACA

DESPUÉS DE 8 AÑOS DE ÉXODO POR DISPUTAS AGRARIAS ENOAXACA, REGRESAN 63 FAMILIA DE DESPLAZADOS INDÍGENAS A SU COMUNIDAD EN OAXACA



Después de haber sido obligados abandonar violentamente hace 8 años en exodo, sus comunidad de origen en la zona mixe de Oaxaca, por un conflicto agrario, retornaron hoy  a su comunidad de origen unas 63 familias de desplazados indígenas de la etnia mixe

El regreso pacifico de un total de 97 desplazados,  -la mayoría mujeres y huérfanos,- al municipio de San Juan Juquila Mixe fue atestiguado por el gobernador Salomon Jara, y representantes de la ONU, ademas de funcionarios estatales y elementos de la fuerzas de seguridad.

El titular de la  Secretaría de Gobierno (Sego), Jesús Romero López informó que, tras 8 años, este martes en un marco de respeto y orden construido se logro el retorno de las personas desplazadas de la localidad Guadalupe Victoria, perteneciente al municipio de San Juan Juquila Mixes.


“Después de un sitio de guerra, logramos convenir , lo que no se quiso hacer en el pasado, un acuerdo que permitió el regreso de los desplazados, que era una prioridad  para este gobierno que encabeza el gobernador Salomon Jara que dio respuesta una exigencia solicitada por el Comité de Desplazamiento Forzado de la ONU”, dijo

Romero Lopez preciso que antes era imposible avanzar en este tema,  porque hubo un abandono institucional, y hoy estamos logrando uno de los primeros retornos humanitarios del país organizado desde el Gobierno  para lograr la reincorporación social de familias víctima de la violencia”, declaró.

PACIFICACIÓN DE UNA ZONA DE VIOLENCIA

El conflicto agrario por la tala de madera y la disputa de territorio, entre el municipio de San Juan Juquila Mixe y San Pedro Ocotepec, por el control del poblado de Guadalupe Victoria y 44 hectáreas de bosques data de hace medio siglo y en este lapso se reportaron diversos enfrentamientos armados que dejó un saldo de 30 muertos en asesinatos y emboscadas, ademas de la quema de 50 viviendas y 20 vehículos incendiados.

Sin embargo para pacificar la zona se hicieron varias  convocatorias y mesas de diálogo con los pueblos en conflicto, hasta que se logró una solución definitiva, donde se convino con las asambleas comunitarias el regreso de cada uno de las familias desplazadas.

EL PROCESO

El gobierno de Salomon Jara, avanzo primero en la liberación de los caminos, retirar las barricadas, instaló bases de operaciones y vigilancia móviles, desplegó patrullajes, redujo la incidencia de delictiva y logró entablar acuerdos y diálogos familia por familia desplazadas hasta lograr las garantías plenas de su retorno seguro.En una primera fase regresaron 63 de 75 familias desplazadas, el resto lo hará hasta que en las mesas de reconciliación se venzan las resistencias

NUNCA MAs UN PUEBLO HUÉRFANO


Al atestiguar el retorno de los desplazados a sus comunidad de origen, en San Juan Juquila Mixe, el gobernador Salomon Jara se cerciero de la voluntad de las partes para poner fin al conflicto y les llamo a levantar la mano para ver quién estaba realmente a favor del retorno, y todos la levantaron. Con el hecho Jara resumió que fue la indolencia y el abandono del gobierno anterior con sus pueblos, lo que provocó la violencia generada y el éxodo de las comunidades, y ofreció que ya nunca más habrá en Oaxaca un pueblo huérfano, por que siempre habrá un gobierno que este atento de sus necesidades.Y anunció que regresará tres veces más, e incluso asistirá al festejo popular hasta garantizar la reconstrucción total del tejido social destruido por la violencia.

AUN HAY 3 MIL DESPLAZADOS EN OAXACA  EN PROCESO DE REGRESAR A SUS PUEBLOS DE ORIGEN

El secretario de Gobierno Jesus Romero, acepto que aun hay en Oaxaca 3 mil desplazados de sus pueblos por disputas agrarias, “En Otras partes del pais, hay desplazados por al violencia del crimen organizado, como Michoacán, Sinaloa o Guerrero, y hasta Chiapas, pero en Oaxaca los éxodos forzados son por la disputa de territorio donde hay explotación de recursos naturales como maderas preciosas.Cabe destacar que, de los más de 200 conflictos registrados en la entidad, se han resuelto 43 por la vía de la conciliación y sin intervención de jueces y tribunales.

CATEGORIES
Share This