Colocan altar tradicional de muertos de la etnia zapoteca en honor al pintor Francisco Toledo.

Colocan altar tradicional de muertos de la etnia zapoteca en honor al pintor Francisco Toledo.


En Oaxaca fue instalado un altar en honor al pintor juchiteco y zapoteco Francisco Toledo, quien murió en septiembre de 2019, y que se ha convertido en uno de los pintores de México más reconocidos de México.

El altar en honor al artista plástico, fue uno de los 17 altares  de los pueblos originarios de Oaxaca que fueron ubicados en el centro histórico donde ademas hay una exposición de altares y el tapete monumental.En la ofrenda perteneciente a la cultura zapoteca, se colocaron platillos del arte culinario de algunos muncipio de la zona del Itsmo de Tehuantepec, en particular Juchitán de Zaragoza, tierra que vio florecer el talento de Francisco Toledo que no sólo fue conocido por su talento y el toque irreverente y transgresor de sus obras, sino también por ser un luchador social”.Un cuadro con la imagen del pintor está ubicada en la parte superior del altar, donde ademas hay imágenes de sus obras y pertenencias, el sitio es ambientado por música regional cantada en la lengua zapoteca.Pan, flores, copal y velas, son algunos de los elementos que se pueden apreciar en la exposición de tradiciones donde cada región compartió con Mexico la cosmovisión de la muerte en los pueblos originarios que mantienen arraigada esta celebración.
 “Los altares de las 16 culturas y el pueblo afromexicano, así como este tapete muestran al mundo lo más profundo de nuestras raíces, algo que no se daba a conocer y que es necesario visibilizar”, expresó el gobernador Salomon Jara CruzDestacó que estas actividades fortalecen la Reparación Histórica de los Pueblos que se impulsó con la reciente reforma al Artículo 2 de la Constitución Política de México, en el que se reconoce a los pueblos originarios como sujetos de derecho y no como objetos. Otros pueblos representados en el sitio son los de Santo Domingo Armenta que forma parte de los pueblos afromexicanos de la Costa de Oaxaca; así como de la mixteca con Santo Tomás Ocotepec; la tacuate con Santa María Zacatepec; la chatina con Santos Reyes Nopala; y la mazateca con Huautla de Jiménez. En lo que también es un recorrido por Oaxaca, los San Melchor Betaza; la cuicateca de San Juan Bautista Cuicatlán; la zoque con San Miguel Chimalapa; la chocholteca con Teotongo; y la mixe con Santa María Tlahuitoltepec. Con una breve explicación que se muestra a un costado de los altares, las personas también conocerán esta celebración en la cultura ikoots con San Mateo del Mar; la amuzga con San Pedro Amuzgos; la ixcateca con San Pedro Ixcatlán; la chontal con Santiago Astata; la triqui con San Andrés Chicahuaxtla; la náhuatl con Santa María Teopoxco; la chinanteca con San Juan Bautista Valle Nacional. 

CATEGORIES
Share This