Con ferias artesanales de Guelaguetza 2025, Oaxaca se consolida como referente económico, cultural y gastronómico

Con ferias artesanales de Guelaguetza 2025, Oaxaca se consolida como referente económico, cultural y gastronómico

  • En este mes se tienen programadas actividades que articulan a diversos sectores productivos.

Oaxaca de Juárez, Oax.- En el marco de la Guelaguetza 2025, Oaxaca va a consolidar su imagen como un referente económico, cultural y gastronómico; mediante diversas actividades que conjugan a personas productoras y artesanas del estado.

Las acciones contempladas integran una estrategia transversal que articula los sectores agroindustrial, artesanal, gastronómico y de servicios; con el objetivo de generar espacios de comercialización, intercambio y proyección para las micro, pequeñas y medianas empresas, así como para productoras y productores oaxaqueños.

El subsecretario de Fomento Económico y Atracción de Inversión de la Secretaría de Desarrollo Económico de Oaxaca (Sedeco), Iñigo Aragón García informó que, el 11 de julio, con “La tlayuda más grande del mundo” se buscará romper el Récord Guinness.

En el Parque Primavera Oaxaqueña Cho Ndobá, del 11 al 13 de julio, se desarrollará la Expo Venta “Del comal para el mundo: La tlayuda”, en el cual se va a promover la cadena de valor del maíz y sus derivados.

La emblemática Feria del Mezcal 2025 reunirá a 384 empresas de los sectores mezcalero, cafetalero, agroindustrial, artesanal, cervecero y alimentario; del 18 al 29 de julio, en el Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca. Ahí mismo se llevará a cabo la Expo Feria Artesanal Guelaguetza 2025, que contará con 205 expositores.

Con motivo de la Guelaguetza 2025, se llevará a cabo el Sorteo Especial número 301 de la Lotería Nacional, con un billete conmemorativo que incluye la imagen oficial de las festividades, como símbolo de identidad y orgullo del pueblo oaxaqueño.

Estas actividades posicionan al estado como el corazón productivo y cultural de México.

CATEGORIES
Share This