
Con policia cibernetica aplica Oaxaca protocolo para desalentar el turismo sexual infantil
+ Además se trabaja con distintivo de empresas segura en destinos turístico de playa con hoteles y restaurantes para evitar la intromisión de depredadores sexuales
En Oaxaca ya opera un protocolo y distintivo en hoteles y negocios de los principales destinos turísticos para desalentar el turismo sexual infantil.
Hasta 2022, Oaxaca, ocupaba el segundo lugar en alerta por turismo sexual infantil según un informe de la Unesco organismo dependiente de la ONU, pero en 2023 se logró reducir la incidencia de casos en la entidad.
La directora sistema Local de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Oaxaca (Sesipinna), Alma Bautista, indicó que mediante un esquema de sinergia institucional y la la campaña “Turismo por la niñez” se logró prevenir los casos y el número de denuncias por turismo sexual infantil, porque se pudo identificar los momentos de riesgo que puede sufrir una niña o un niño frente a este flagelo.
Dijo que se logró activar alertas de forma coordinada con la policía cibernética y los municipios con mayor tasa de turismo en tránsito, como Puerto Escondido y Bahías de Huatulco en hoteles y negocios diversos para enfrentar a las redes criminales que cometen este delito.
“Se asesoro y capacito a cada uno de los trabajadores, y dueños de negocios ademas de prestadores de servicios diversos para que pudieran servir de factores de vigilancia para identificar cualquier acciones de riesgo para los menores”
Afirmó que afortunadamente no hubo registro o reporte de un caso fuerte o de contundencia que pudiera alertar a las fuerzas de seguridad, sin embargo no se ha bajado la guardia y se mantienen activas las alertas.
Llamó a la población civil a sumarse a las tareas en combate a la explotación sexual infantil en destinos turísticos para denunciar cualquier tipo de caso en ocurrencia y vencer la cifra negra.
La titular del Sistema Local de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Oaxaca (Sesipinna), aceptó que detrás del turismo sexual infantil hay presencia del crimen organizado.
“Hay crimen organizado detrás de esta práctica, hay gente que se organiza para lucrar con los derechos de niños y adolescentes, que explotan sexual y económicamente a sus víctimas, porque este fenómeno no solo es local, ni nacional es internacional.
A nivel latinoamérica existe este problema y realmente si existe es por que hay un mercado que lo demanda”