
Desmiente SSPC de Oaxaca robo de información a la Policía Estatal
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) de Oaxaca desmintió el presunto robo masivo de información a la base de datos de la Policía Estatal de Oaxaca por parte de un hacker.
Ante la noticia difundida en redes sociales donde el implicado presume haber sustraído información de la base de datos de la policía de los últimos 7 años el titular de SSPC Iván García Álvarez reitera su compromiso con la protección de la información y privacidad de los datos almacenados en las plataformas digitales de esta dependencia y las corporaciones que la integran.
El mando dijo que para evitar estos ataques el sistema de seguridad estatal está blindado por que se implementa y fortalece constantemente las medidas de seguridad para salvaguardar la integridad de los sistemas informáticos y prevenir cualquier intento de acceso no autorizado.
Dijo que la información y datos personales de las y los elementos de la Policía Estatal, así como de las personas usuarias de las plataformas digitales de la SSPC se mantienen bajo estrictos protocolos de seguridad, por lo que en ningún momento ha estado en riesgo su privacidad.
Indicó que La SSPC está trabajando en coordinación con las autoridades correspondientes para investigar el origen de dicha información falsa, con el fin de tomar las medidas necesarias para deslindar responsabilidades.
En tanto el El hacker conocido como ‘Pancho Villa’, presunto líder del grupo ‘Mexican Mafia’, dijo haber perpetrado un ciberataque contra la base de datos de la policía estatal del gobierno de Oaxaca.
El ataque, que abarca información desde 2007 a 2024, fue publicado en el sitio Breach Forums, donde hace unos meses ocurrió la filtración de la base de datos de periodistas que asisten a las conferencias matutinas del gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
Según la publicación de Pancho Villa, logró descargar más de 2.9 millones de líneas de información, con un peso total de más de 800 megabytes. “Hoy he compartido una base de datos de la policía del gobierno de Oaxaca (México) con 2,935,021 líneas. Contiene información desde 2007 hasta 2024″, aseguró Pancho Villa.
Además, el hacker, reconocido por su historial en seguridad informática, compartió dos muestras del contenido robado, que incluyen reportes de la misma policía, como detenciones de conductores ebrios y accidentes de tránsito.
Dichas muestras también contienen datos privados, como nombres de personas detenidas o trasladadas, así como información del personal que labora en la Policía de Oaxaca, incluyendo credenciales de acceso al sistema de la corporación.