
Diálogo con cocineras tradicionales, Jaime Allier urge a gobiernos a preservar el patrimonio gastronómico
* Destacó la necesidad de la creación catálogos municipales de recetas tradicionales
* La SCJN es el órgano terminal de la justicia y debe estar integrado por los mejores perfiles
* Exhortó a emitir un voto informado para que la reforma judicial sea en beneficio del país
Oaxaca, Oax.- El candidato a ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Jaime Allier Campuzano, enfatizó la necesidad de preservar el patrimonio cultural intangible de Oaxaca, especialmente su gastronomía. Esto durante un encuentro virtual con cocineras tradicionales moderado por la reconocida chef Celia Florián.
El magistrado, quien aparece en la boleta morada con el número 35 para las elecciones del 1 de junio, compartió su experiencia en la protección legal de manifestaciones culturales como la Guelaguetza, iniciativa que promovió como ciudadano y en ese contexto destacó la necesidad de la creación catálogos municipales de recetas tradicionales como una tarea que deben llevar a cabo ya sea la Secretaría de Cultura, los ayuntamientos, o las Casas de la Cultura de cada localidad.
En la reunión virtual, Allier Campuzano resaltó la importancia de involucrar a las nuevas generaciones para la conservación de los platillos tradicionales que solo en Oaxaca incluyen a las soletas de Ocotlán que es un dulce regional en peligro de extinción, y postres como el huevo real y el ante, o el petlatamal, una especie de tamal con carne de puerco servido con pollo durante la festividad de Martes de Brujas que se celebra en el municipio de Santa Cruz Xoxocotlán, entre otros ejemplos.
El candidato a Ministro con el número 35 de la boleta morada, subrayó: “Entonces mi preocupación es, ¿Qué va a pasar el día que fallezca el señor (que elabora las soletas en Ocotlán)? Ojalá le transmita la receta a sus descendientes, para que sigamos disfrutando de ese dulce regional tan sabroso. También se está extinguiendo dos postres. El huevo real, por ejemplo, en ningún restaurante de Oaxaca ya lo elaboran.”
Las cocineras tradicionales coincidieron en la necesidad de documentar y compartir las recetas para evitar su pérdida. Gladys, cocinera de Sola de Vega, destacó: “Tenemos una gran responsabilidad de dejar un legado. El hecho de compartir nos hace ser más grandes”.
De su lado, la chef Celia Florian remarcó la importancia de redactar un compendio de recetas de las diferentes regiones ya que existen muchas variantes en los procesos de elaboración, incluso para un mismo elemento o platillo como el proceso de nixtamalización en donde factores como el tipo de maíz, la altura, temperatura ambiente y humedad que son tomados en cuenta por las cocineras tradicionales quienes priorizan el uso de ingredientes de los productores regionales..
Igualmente, la renombrada chef de la cocina tradicional oaxaqueña, externó su reconocimiento por el trabajo del candidato Allier Campuzano que durante años ha llevado a cabo para la conservación de los bienes culturales tangibles e intangibles y destacó su formación como juzgador de carrera la cual, indicó, da confianza en un proceso que requiere de personas con un perfil judicial y no político partidista.
En esa tesitura, Jaime Allier subrayó que la gran importancia de la próxima jornada electoral que se realizará el próximo domingo 1 de junio, radica en que, entre muchos cargos, se integrará una nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación el cual es un órgano terminal de la justicia por lo que hizo un llamado a emitir un voto informado para que la reforma al Poder Judicial redunde en beneficio del pueblo de México.