En Oaxaca develan una anti monumento que representa el repudio a la violencia femenicida

En Oaxaca, activistas y colectivos feministas develaron un anti monumento que representa el repudio a la violencia feminicida, donde colocaron las fotografías de más de 574 mujeres víctimas en los últimos años.

En la manifestación estuvieron los familiares de la fotógrafa Maria del Sol Cruz Jarquin, que fue víctima de feminicidio en Juchitán de Zaragoza, en la zona del Istmo de Tehuantepec, y apenas hace unos días un juez por falta de prueba liberó al principal autor material.

Otros casos fueron visibilizados por las organizaciones, fueron los de Marta Virginia  de Andrea R,  Florentina N. Fanny Garcia,- ésta última víctima de feminicidio en la zona mixe, en San Juan Cotzocón, donde su pareja sentimental quien cometio el crimen se encuentra prófugo de la justicia sin que la policía logre su captura-.

Los colectivos feministas afirman que ante el desacierto, fallas, omisiones y errores  de las autoridades de justicia y policía para frenar y detener la ola de crímenes contra mujeres y la violencia de género, ellas mismas están generando sus propios modelos de autodefensa.

Congregadas en el marco del Día internacional para la eliminación de la violencia hacia la mujer, en la fuente de las 8 Regiones en Oaxaca, emitieron el pronunciamiento Oaxaca contra la violencia de género, donde acusaron que el gobierno federal y estatal no han hecho nada por modificar las condiciones que reproducen la violencia desmedida e imparable que padecen las mujeres cotidianamente. 

Destacaron que Oaxaca es un estado pluricultural en el que los diversos tipos de violencia alcanzan también a las comunidades indígenas.

Exigieron a la Fiscalía General de Justicia a que reconozca la gravedad del problema y establezca un compromiso firme  contra la impunidad, para que ningún feminicida identificado salga de la cárcel, o se encuentre prófugo.

Según las demandantes en este año tan solo se han reportado un total de 78 feminicidios, y hay 43 casos de mujeres desaparecidas, además de que se han reportado mil casos por  violencia de género. 

Diana Meza del  Grupo de Estudios Sobre la Mujer “Rosario Castellanos”, Gezmujer, advierte que en base a la información recopilada por el organismo y las denuncias de los familiares de las víctimas, en los 10 meses de 2021,  el número de feminicidios era de 78 casos.

En tanto Yesica Sánchez Maya presidenta de la organización Consorcio para el diálogo parlamentario para la equidad Oaxaca AC, reportó que en los últimos 5 años se han reportado  mil 477 casos judiciales por mujeres desaparecidas y se han reportado 574 feminicidios.

CATEGORIES
Share This