
EN RESCATE DEL PRINCIPAL RÍO EN LA CIUDAD DE OAXACA APLICAN 300 MULTAS POR TIRADEROS CLANDESTINOS Y SAQUEO DE ARENA Y GRAVA

En Oaxaca después de más de medio siglo se activó un plan de rescate del río Atoyac, el principal cauce de la ciudad, donde se aplicaron al menos 300 multas por tiraderos clandestinos, y el saqueo de arena y grava por parte de empresas y sindicatos materialistas.
Además se cancelaron 60 descargas clandestinas de aguas negras, y se desazolvaron más de 3 kilómetros de la ribera, donde se inició la siembra de más de 600 especies de árboles en una fuerza de tarea que logró la sinergia de 200 municipios colindantes.
El Procurador Ambiental de Oaxaca (Propeeo) Isaias Valdez Martell, preciso que las sanciones correctivas se aplicaron para clausurar 11 bancos de extracción de materiales clandestinos del cauce del río, además se actuó para cerrar 42 tiraderos de clandestinos de basura a cielo abierto, y se levantaron 2 mil 300 toneladas de escombro que fue arrojado al caudal.
Valdez Martell, precisó que el rescate del río ocurre luego de la sentencia de amparo que promovieron diversas organizaciones de ecologistas ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) donde se expusieron pruebas de su contaminación e incluso la misma Conagua lo ratificó.
Fue en 2019 cuando un juez federal emitió la sentencia donde se ordena a las “autoridades responsables” realizar las acciones necesarias respecto a medidas de protección ambiental, específicamente por lo que hace al vertimiento de aguas residuales de los Ríos Atoyac y Salado además de ejecutar y operar la infraestructura y los servicios necesarios para el mejoramiento de la calidad del agua y la restauración del equilibrio ecológico.
Sin embargo dicha sentencia había sido ignorada , “Hemos advertido, las abogadas y abogados que llevamos este asunto, que muchas autoridades han evadido el cumplimiento de la sentencia. Sólo simulan el cumplimiento y se le ha reiterado al juez de distrito en diversas ocasiones (de esta simulación). No todas son acciones de papel, reuniones, convenios, tomarse la foto; mientras que los ciudadanos podemos advertir que los ríos cada vez se contaminan más” señaló Yañez Unda.
El 16 de enero de 2023, el juez Primero de Distrito en el estado de Oaxaca del Poder Judicial de la Federación solicitó a la Secretaría de Medio Ambiente, Energías y Sostenibilidad informar sobre las acciones que se han realizado para el rescate de los dos ríos y precisar los gastos en cada una de estas acciones, conforme a lo señalado en el sexto informe de gobierno del exgobernador Alejandro Murat , en el que se asegura que se invirtieron 120 millones de pesos en el rescate de ambos cauces.
Sin embargo el gobernador Salomon Jara afirmó que nunca se ejerció en el periodo de Murat los 120 millones de pesos, precisando que hay incluso una investigación para castigar a los responsables de los malos manejos de fondos.Un estudio publicado a finales de 2022 se señala que “se descargan lo equivalente a 124 pipas de aguas negras, cada hora, sin consideración alguna” y ello advirtió causó una alerta que no se cumplio hasta el actual régimen el de Salomon Jara.