
Exhorta diputada Elisa Zepeda al Poder Judicial de Oaxaca a garantizar justicia a mujeres víctimas de violencia política que decidan no someterse a la jurisdicción indígena
La diputada de Morena, Elisa Zepeda Lagunas, presentó ante el Congreso del Estado una Proposición con Punto de Acuerdo para exhortar respetuosamente al Poder Judicial del Estado de Oaxaca, a las magistraturas, juezas y jueces de primera instancia, a garantizar el derecho de las mujeres víctimas de Violencia Política en Razón de Género a decidir no someterse a la jurisdicción indígena cuando así lo manifiesten, y en su caso, acceder a la vía penal ordinaria, conforme a lo establecido en el Código Nacional de Procedimientos Penales.
Zepeda Lagunas destacó que Oaxaca es un Estado profundamente diverso, donde los Sistemas Normativos Indígenas representan una legítima forma de autonomía y libre determinación reconocida por la Constitución y por el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Sin embargo, advirtió que esta autonomía no puede entenderse como una licencia para vulnerar derechos humanos.
“En los últimos años hemos sido testigos de casos de violencia política contra mujeres en comunidades regidas por Sistemas Normativos Indígenas. Muchas de ellas han manifestado su voluntad de no someterse a la jurisdicción indígena al considerar que ésta no garantiza su derecho a la justicia, a la verdad y a la reparación del daño”, subrayó la legisladora.
La diputada enfatizó que el Estado tiene una responsabilidad clara e ineludible: proteger a las víctimas y asegurarles un acceso efectivo a la justicia, sin discriminación alguna y con perspectiva de género e interculturalidad.
“Esto no es una confrontación entre sistemas jurídicos —puntualizó—, es una exigencia de justicia y respeto a la dignidad humana”.
Zepeda recordó que la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en el Amparo Directo 6/2018, determinó que el respeto a la autonomía indígena no puede implicar la afectación de derechos humanos, y que toda autoridad comunitaria debe actuar conforme a los principios de legalidad, proporcionalidad y debido proceso.
La legisladora morenista sostuvo que su propuesta busca unir la autonomía indígena con la protección de los derechos humanos, y avanzar hacia un Oaxaca más justo, plural e incluyente.
“Nuestro deber como legisladoras y legisladores es asegurar que las instituciones actúen con coherencia, garantizando una justicia sensible y respetuosa de la dignidad humana. Este es un paso más hacia un Oaxaca donde la autonomía y la justicia caminen juntas, en favor de la paz con dignidad”, concluyó.
