
Fortalecen gobiernos de Oaxaca y México acciones conjuntas para la protección de los bosques ante plagas
- Se llevó a cabo la Primera Sesión Ordinaria del Comité Estatal de Sanidad Forestal
- En este marco se presentan informes de la Coesfo y Conafor en materia de control y combate.
Oaxaca de Juárez, Oax., 9 de julio de 2025.- Para preservar los ecosistemas en los bosques de la entidad, se llevó a cabo la Primera Sesión Ordinaria del Comité Estatal de Sanidad Forestal, en la que se presentaron los avances y estrategias de la Comisión Estatal Forestal (Coesfo), en coordinación con la Comisión Nacional Forestal (Conafor), en materia de control y combate de plagas.
Durante la actividad, se destacó la implementación del Proyecto de Saneamiento contra Insectos Defoliadores 2025, que contempla la atención de más de 9 mil 400 hectáreas notificadas en cinco regiones prioritarias: Sierra Sur, Costa, Mixteca, Sierra de Juárez y Valles Centrales.
Estas acciones incluyen aspersión aérea y terrestre en 16 municipios y 23 comunidades, mediante el uso de helicópteros, drones y aplicación terrestre con productos biológicos.
Dentro de estas actividades resaltó la aspersión aérea con drones en Santa Cruz Nundaco, donde se atendieron 34.15 hectáreas. Esta intervención marcó un hecho sin precedentes, al ser la primera vez que la Coesfo utiliza esta tecnología como parte de su estrategia de innovación en sanidad forestal.
La directora general de la Coesfo, Magdalena Coello Castillo, señaló que esta herramienta representa una opción ágil y viable para combatir plagas, con áreas de mejora que seguirán afinándose en próximos ejercicios.
Agregó que el Comité Estatal de Sanidad Forestal es un espacio incluyente de consulta, asesoría y concertación, en el que se pueden unificar y potenciar acciones concretas que benefician realmente al sector, como lo ha instruido el Gobernador Salomón Jara Cruz y en armonía con las políticas impulsadas por la Presidenta Claudia Sheinbaum.
Por su parte, la Conafor informó sobre la atención de más de 46 mil hectáreas mediante monitoreo terrestre para la detección oportuna de plagas, con la recepción de 84 avisos de presencia, de los cuales 79 resultaron en notificaciones de saneamiento.
Entre las acciones estratégicas para este 2025, resalta el Proyecto de Atención de Contingencias Fitosanitarias en San Miguel Tequixtepec, que atenderá la plaga epífita Tillandsia recurvata en más de 2 mil hectáreas, mediante la coordinación entre el municipio, Coesfo y Conafor, bajo el modelo del Sistema de Comando de Incidentes.
En este marco, se abordaron las afectaciones recientes en especies como liquidámbar y mezquite en municipios como San Juan Yatzona, Santiago Camotlán y Santo Domingo Tonalá, así como en Valles Centrales, donde se reportaron 150 hectáreas dañadas en 55 kilómetros de ribera del río en ejemplares de Sabino.
Finalmente, se presentó el Programa Operativo Estatal de Sanidad Forestal 2025, mismo que será revisado y validado por los integrantes del Comité, con el objetivo de fortalecer las políticas de prevención, atención y monitoreo de plagas y enfermedades forestales en Oaxaca.
Con estas acciones, los gobiernos de Oaxaca y México reafirman su compromiso con el cuidado del patrimonio forestal, impulsando una gestión responsable, técnica y coordinada para enfrentar los retos de la sanidad forestal ante el cambio climático y la degradación ambiental.