Gobierno de Oaxaca impulsa el bienestar y desarrollo inclusivo de los pueblos con planeación estratégica

Gobierno de Oaxaca impulsa el bienestar y desarrollo inclusivo de los pueblos con planeación estratégica

  • La directora del Instituto de Planeación para el Bienestar, Juanita Cruz Cruz destacó que la Primavera Oaxaqueña ha consolidado en dos años un nuevo modelo de planeación que antepone la voluntad del pueblo

En el marco de la Glosa del Segundo Informe del Gobernador Salomón Jara Cruz, la directora general del Instituto de Planeación para el Bienestar (Inplan) Juanita Cruz Cruz, destacó las acciones realizadas en atención a los objetivos establecidos en el Plan Estatal de Desarrollo 2022 – 2028.

“A dos años de gobierno, la Primavera Oaxaqueña ha consolidado un nuevo modelo de planeación, que antepone el derecho del pueblo a decidir su futuro mediante programas, proyectos, obras y acciones que han permitido llevar bienestar, desarrollo y justicia a todos los rincones del estado”, expresó.

Al comparecer ante la Comisión Permanente de Vigilancia y Seguimiento del Sistema Estatal de Planeación de la LXVI Legislatura del Congreso del Estado, Juanita Cruz Cruz destacó la implementación de 10 Planes Estratégicos Sectoriales y cuatro Planes Especiales, que permitieron un vínculo sin precedentes entre la planeación estratégica y el presupuesto público, bajo enfoques transversales con perspectiva de género, interculturalidad, de protección al medio ambiente y que ponen en el centro de atención a las niñas, niños y adolescentes.

Señaló que, durante el 2024 se validaron 191 Planes Municipales de Desarrollo y la instalación de 567 Consejos de Desarrollo Social Municipal, promoviendo así la democracia participativa y asegurando que los recursos lleguen a quienes más lo necesitan. Se contó con la participación de 21 mil 386 autoridades municipales, quienes con la asistencia técnica del Inplan, priorizaron obras, acciones y proyectos a implementar durante 2024, con la finalidad de abatir los principales rezagos y carencias sociales.

En un hecho sin precedentes y con el objetivo de fortalecer las capacidades institucionales de los 152 municipios que se rigen por el sistema de Partidos Políticos, de agosto a diciembre de 2024 el Gobierno del Estado implementó una serie de jornadas de capacitación a igual número de autoridades electas en temas de Administración municipal o Nuevo modelo de planeación para la perfilación de obras y acciones, Planes Municipales de Desarrollo con enfoque participativo, y Operación de Consejos de Desarrollo Social Municipal con enfoque participativo.

En el ámbito de la innovación tecnológica, se lanzó la Oficina Virtual de Información Económica (OVIE) y se habilitó la primera etapa de la plataforma del Sistema de Información Geográfica del Estado de Oaxaca (SIGEO), que posiciona a la entidad como un referente en gestión del territorio, facilita el análisis y la priorización de proyectos de inversión, fomenta la colaboración entre municipios, así como, permite optimizar el uso de recursos y presupuestos mediante la planeación estratégica.

Con el objetivo de asegurar que los recursos lleguen a quien más lo necesita, bajo los principios de justicia social y equidad, se ha incorporado el uso de Sistemas de Información Geográfica, indicadores estadísticos y la agenda de riesgos para emitir opiniones socioterritoriales, con un enfoque de desarrollo social y de sostenibilidad, a los proyectos propuestos por los municipios.

Explicó que en el marco del proyecto Equipamiento a 40 municipios en la elaboración de Atlas de Gestión Integral de Riesgo y Planes de Ordenamiento Territorial, se crearon 40 Unidades Básicas de Planeación en igual número de municipios, los cuales forman parte de la Estrategia Territorios Bienestar, a quienes se proporcionaron equipos de cómputo, geoposicionadores, imágenes aéreas en escala uno en diez mil y uno en mil, cartografía digital y modelos de elevación del territorio.

Señaló que actualmente se encuentra en proceso la segunda etapa del proyecto que contempla 60 municipios más.

Estrategias territoriales y cercanas a la población

La funcionaria expuso que el Gobierno de la Transformación impulsa la democracia participativa por medio de las estrategias Trabajo que Transforma tu Municipio y Territorios Bienestar, mediante las cuales las dependencias y entidades de la administración pública estatal realizaron encuentros directos con la población de 473 municipios de las ocho regiones del estado.

Por medio de ambas se realizaron 2 mil 775 acciones gubernamentales que representan una inversión planeada de 4 mil 739 millones de pesos en los rubros de educación, salud, agua y saneamiento, mejoramiento de vivienda, caminos y carreteras, urbanización, seguridad y cultura.

En este sentido, con la finalidad de reducir las brechas de desigualdad y acercar servicios de calidad a la población, pero sobre todo a las personas que viven en situación de pobreza y pobreza extrema, durante el 2024 el Gobierno de la Transformación, invirtió mil 301 millones de pesos del Fondo de Infraestructura Social para las Entidades (FISE) para la realización de mil 105 proyectos y acciones en 294 municipios de las ocho regiones del estado y se mejoren las condiciones de vida de la población en situación de pobreza.

Finalmente, compartió que ante la instrucción del Gobernador Salomón Jara, se trabaja para que los recursos lleguen a quien más lo necesita y que cada acción esté alineada a los principios de justicia social y equidad.

CATEGORIES
Share This