
Invita el candidato a magistrado de “territorio” Jaime Allier Campuzano a ayuntamientos a documentar la gastronomía oaxaqueña tradicional
Oaxaca de Juárez, Oax, 03 de abril, 2025.- Durante una entrevista, el Magistrado y candidato a Ministro, Jaime Allier Campuzano remarcó la necesidad de que las instancias municipales realicen una documentación sobre la gastronomía tradicional de sus respectivos municipios para conservar las recetas y sus sabores originales para evitar que se pierdan.
Durante una conversación en el podcast “Decisiones de Poder”, Allier Campuzano detalló que se corre ese riesgo ante la influencia de diferentes corrientes gastronómicas que modifican las fórmulas originales, alterando de esta forma las raíces de la cocina oaxaqueña.
En la emisión de redes sociales, el candidato #35 a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), invitó a los municipios a emprender un rescate y constancia de las costumbres mediante un catálogo de bienes culturales como recetarios y cancioneros para que no se pierdan esas manifestaciones.
Allier Campuzano mencionó que en la ciudad de Oaxaca se ha perdido mucha repostería el ante que es un dulce de Oaxaca ya no se elabora. “Cuando voy a Ocotlán veo soletas ¿Qué pasará cuando la persona que las elabora fallezca?”
Remarcó que la sociedad oaxaqueña quiere y abraza su cultura, hay radiodifusoras que a las 12:00 del día difunden el Dios Nunca Muere, mientras que en los festejos familiares se incorporan diversos bailes de La Guelaguetza, detalló.
En el ámbito musical, el jurisconsulto con una trayectoria de 35 años en el Poder Judicial Federal y autor de 10 libros con temáticas laborales y culturales, entre ellas la protección de La Guelaguetza destacó que los ayuntamientos deben cumplir con sus responsabilidades hacia la memoria colectiva y ejemplificó que una acción en ese sentido puede ser el rescate del cancionero elaborado por el compositor oaxaqueño Manuel Bustamante Gris para convertirlo en un texto escolar básico.
Finalmente, Allier Campuzano puntualizó que así como la Guelaguetza, debe existir una preservación de las tradiciones gastronómicas y culturales que son esenciales para fortalecer la identidad del pueblo de Oaxaca.