LA ESCUELA DE MÚSICA DE LOS NIÑOS DE LA ZONA DEL BASURERO DE OAXACA, QUE TRIUNFARON EN FRANCIA, PODRIAN TRABAJAR CON RUBEN BLADES PREVIO A SU CONCIERTO DE GUELAGUETZA EN OAXACA

LA ESCUELA DE MÚSICA DE LOS NIÑOS DE LA ZONA DEL BASURERO DE OAXACA, QUE TRIUNFARON EN FRANCIA, PODRIAN TRABAJAR CON RUBEN BLADES PREVIO A SU CONCIERTO DE GUELAGUETZA EN OAXACA


Los niños de la escuela de música de la zona del basurero metropolitano, aquellos que dejaron la delincuencia callejera para tocar un clarinete y saxofón y lograron triunfar en Francia, ahora podrían trabajar con el ganador del grammy Ruben Blades, el maestro de la salsa previo al concierto de clausura de las festividad de la Guelaguetza.

El titular de la Secretaría de Cultura y las Artes de Oaxaca Flavio Sosa Villavicencio, adelanto que conociendo el talento de los menores y sus capacidad histriónicas se esta gestionando la posibilidad de que puedan tener un acercamiento con el maestro Ruben Blandes al menos ya se trabaja un trabajo de colaboración con el maestro Roberto Delgado, y su Big Band, que ya han empezado a ensayar algunas piezas alusivas a la cultura y tradición de Oaxaca.

“Estamos gestionando para que trabajen el 30 , el 31 o los dos días con algunos músicos de la orquesta y el propio Rubén, pero a un es una labor que se esta trabajando”


Sosa Villavicencio, como luchador social conoce y reconoce el trabajo de éxito del movimiento musical infantil de la Colonia Vicente Guerrero, que surgio en momentos difíciles, cuando operaba el tiradero metropolitano.

El titular de la Secretaria de Cultura sabe de sus antecedentes de la forma colmo se transformó la realidad social de los menores, que estuvieron inicialmente en las calles, cercanos a grupos criminales y que lograron salir y salvarse derivado al trabajo pastoral del padre Jose Renteria que comenzó a formar círculos de música que terminaron para convertirse en una banda de música y después a la postre una escuela

.EL ORIGEN

Después de 20 años de su surgimiento, la banda filarmónica infantil de la escuela de iniciación musical “Santa Cecilia”, de colonia popular Renacimiento de la comunidad de Vicente Guerrero, Zaachila, logró recientemente  trascender y romper fronteras al presentarse con éxito en París Francia, donde realizaron un magno recital.

UN  grupo de 40 niños y jóvenes músicos es parte de un proyecto comunitario impulsado por un grupo de misioneros religiosos lograron sorprender al mundo con su talento, despues de haber surgido en un clima de hostilidad.La base de la escuela de iniciación musical infantil comenzó con 23 niños, y hoy  cuenta con 150 integrantes que conforman tres agrupaciones, que son la banda filarmónica, la orquesta de cámara y la orquesta sinfónica, siendo esta última la que logra ser invitada a París, Francia.

La escuela musical infantil se mantiene del apoyo comunitario y de diversas donaciones internacionales como la iniciativa Taschen de EUA,  de la asociación Zuiza “El corazón que canta”,  de la piloto francesa Isabelle De Boves, del pianista Pannus Caran y la fundación Key off Change que apoyan una agrupación musical en Japón.

“En este último caso, se visualizó nuestra experiencia, porque nuestro proyecto surge de un ambiente violento, de pobreza de exclusión, está ayudando a construir nuevas personas, en semejanza a lo que ellos vivieron con desastres naturales como el embate de Tsunami o desastres nucleares. Y era como intentar tener dos experiencias de lo que estaba haciendo la música en distintos lugares del mundo,  para potencializar el desarrollo humano en las comunidades para crear nuevas identidades”, confió el Padre Jose Renteria precursor del proyecto.

Con el financiamiento que aportan por un lado de las fundaciones y patrocinadores internacionales y la cuota que aportan los padres de familia de 60 pesos semanales se logra mantener pagar la planta docente de 8 maestros, algunos de los docentes son voluntarios extranjeros provenientes de Inglaterra y Francia.

La banda infantil ha realizado varias presentaciones, en sus inicios con los llamados concierto por la paz, desde la misma zona del tiradero de basura y después tuvo presentaciones para obtener recursos para niños con cáncer o alguna discapacidad,  en hospitales.

También ha habido colaboraciones con raperos.

Fuera de Oaxaca han participado en conciertos en la Cdmx, y recientemente lograron presentarse con éxito en París, Francia.

También han tenido visita para realizar pláticas en Japón.En la escuela de iniciación musical también se trabaja con niños sordos con lenguaje de señas. Se ha logrado desde sus fundación tener vínculos con sectores marginados como raperos, grafiteros y hasta pepenadores de desechos.

En la banda musical hay miembros de familias con problemas de violencia intrafamiliar, hijos de padres con adicciones o con enfermedades degenerativas o en fase terminal que son apoyadas con becas internacionales.

Con la banda musical infantil, los jóvenes se alejaron de las drogas, de las bandas callejeras y hoy tienen grandes expectativas a futuro, ahora son buenos estudiantes y quieren incursionar de forma profesional en la música, anticipó el padre José Renteria.

ESCUELA DE LAMINA

La escuela de iniciación musical infantil Santa Cecila, cuenta con sus instalaciones en la colonia Renacimiento de la comunidad de Vicente Guerrero en Zaachila, en un terreno cedido por la comunidad, donde  apenas se tiene tres espacios de cemento y está bardeada con láminas.

El padre fundador José Renteria advierte que se ha logrado apoyo de Suiza para empezar su construcción.

 La agencia municipal de Vicente Guerrero, cuenta con 18 sectores en una colonia del mismo nombre, que tiene 15 mil 910 habitante, tiene apenas luz eléctrica, no cuenta con drenaje, carecen de agua potable, no hay presencia de patrullajes, los vecinos han conformado comités de autodefensa para enfrentar a la delincuencia.

CATEGORIES
Share This