Por falta de medicamentos e insumos suspenden atención en el principal hospital de Oaxaca
En Oaxaca en el principal hospital Civil, los medicos y enfermeras, ademas del personal sindicalizado determino cerrar las puertas, suspender el servicio de consultas y las intervenciones quirúrgicas debido a la falta de insumos y medicamentos.
En una carta la responsable del nosocomio de 240 camas 5 quirófanos y una unidad de Cuidados Intensivos, Roxana Rios Sanchez, precisa que tampoco hay fondos ni recursos para adquirir la escasez de materiales y medicinas y para evitar una negligencia medica se determino suspender las cirugías programas y de emergencia
.Otro determinación que se hizo al personal y a los pacientes internados fue suspender sus comidas y alimetacion, al cerecer de gas Lp y dieses.Con el cierre del hospital, trabajadores sindicalizados de la Subseccion 07 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretariaa de Salud salieron a las calles a manifestarse.
RESPUESTA
En tanto el gobernador de Oaxaca Salomon Jara, minimizó carencias en Hospital Civil y dijo que las quejas que existen son derivado a disputas internas sindicales. Jara aseguró que, hay disputas internas del sindicato de trabajadores de los servicios de salud de ese hospital que ahora pertenece al IMSS-Bienestar.
“Lamento mucho que sea permanentemente una acción y otra acción. Hay disputas internas al interior del sindicato, si no es el elevador es el ventilador, si no es el ventilador es que faltan ciertos insumos”, criticó Jara Cruz.
Contrario a lo señalado por los directivos y trabajadores,’el Gobernador, afirmó que si han atendido las carencias del nosocomio y pronto en el l hospital de la mujer y el niño, dará la atención materna y de ginecología, así como partos y casos de mayor complejidad.
El objetivo es despresurizar la atencion en el Hospital Civil. Asimismo, en breve arribará a Oaxaca el titular del IMSS-Bienestar para acordar al atención al sistema de salud de Oaxaca.
Adelantó que, habilitarán provisionalmente un albergue en una calle lateral del hospital, mientras se construye un albergue formal en lo que, hoy son las instalaciones del IOCIED.
“Lo urgente es habilitar el albergue y se hará en el mes de enero, no nos gusta que nuestros hermanos, hermanas de las comunidades lleguen y estén en la calle, es algo inhumano incorrecto (…) en lo que se construye un albergue en buenas condiciones para la para las personas que vienen a la atención de sus familiares al hospital Aurelio Valdivieso”, prometió.
A partir de este martes, el Hospital General “Dr. Aurelio Valdivieso” de la capital de Oaxaca, suspendió diversos servicios médicos y de alimentación a causa de la falta de insumos, material de curación y medicamentos. En un oficio dirigido a todo el personal, la encargada de la Dirección del Hospital, Roxana Ríos Sánchez, anunció que se suspenden las cirugías programadas y diferimiento de toda cirugía no urgente.
Asimismo, al no contar más con los insumos y combustibles, se imposibilita la atención de toda urgencia quirúrgica, entre ellas, las obstétricas, por lo que, deberán establecer la comunicación con la Red Obstétrica Metropolitana para la referencia de dichas pacientes. La encargada de la Dirección del Hospital General “Dr. Aurelio Valdivieso”, Roxana Ríos Sánchez, también informó que se suspende la alimentación del personal a partir de la mañana 7 de enero de 2024 por la falta de Diésel y Gas LP.
Argumentó que el objetivo es optimizar los recursos para las dietas de los usuarios hospitalizados. Y se suspende la recepción de pacientes referidos de las unidades de la RISS y particulares. Precisó que, al día de hoy, el suministro y abasto de insumos es entera responsabilidad de la Coordinación Estatal de Servicios de Salud IMSS Bienestar Oaxaca y los Servicios de Salud de Oaxaca.
Afirmó que, de manera constante (diaria), se ha solicitado la intervención de esos Organismos, sin que se tenga una respuesta efectiva y clara al respecto, motivo por el cual, en reunión de Staff con las subdirecciones y jefaturas de la unidad se llegó al acuerdo de suspensión.
Roxana Ríos afirmó que dada la naturaleza de los servicios que el hospital general brinda a la población usuaria, no es posible garantizar la continuidad en la prestación de los servicios al no contar con los insumos, materiales, medicamentos y servicios integrales.
El hospital civil, es una unidad de segundo nivel, fundada el 5 de mayo de 1965 y tiene una población de responsabilidad de 859 mil 460 habitantes, cuenta con 180 camas censables y 60 no censables, además de ser un nosocomio de referencia de 15 hospitales generales, 750 centros de Salud, 20 Unidades de Especialidades Médicas y 19 hospitales comunitarios.